
Este fragmento está
extraído de El Señor de los Anillos: las
dos torres. Explica la pelea de Gandalf con el Balrog en la montaña del Celebdil
y cómo se convierte el mago en Gandalf el
blanco. Además este texto contiene un gran contenido simbólico que abre el
clásico debate de en qué medida está influida la obra de Tolkien por el
cristianismo y si hay una finalidad escondida a parte del entretenimiento.
El texto explica que
Gandalf persigue al Balrog después de su encuentro en Moria. Llega hasta una
montaña y consigue acabar con su enemigo, el cual se cae desde lo alto. Luego
Gandalf se debilita por completo y queda alienado de su entorno. Permanece
desnudo en la cima de la montaña, totalmente encerrado y sin posibilidad de
sobrevivir. Pasan los días de sufrimiento y de dolor hasta que Gwaihir lo
encuentra y lo salva.
Está claro el contenido
simbólico de la obra. Si se observa detenidamente quizá resulte familiar la
historia de Gandalf: uno se sacrifica para acabar con el mal, y tras mucho
sufrimiento regresa de manera más pura. ¿Hay una analogía entre Gandalf y
Cristo?
En primer lugar hay que
establecer los antecedentes al fragmento expuesto. La comunidad del anillo
intenta salir de las minas de Moria al darse cuenta de que están invadidas por
los orcos y los trolls. Mientras cruzan un puente, aparece el Balrog, un
demonio gigante que acabaría con todos en cuestión de segundos. Gandalf decide
que puede salvarlos a todos enfrentándose él solo a la bestia, aunque es
consciente de que seguramente morirá. ¿No recuerda esto al sacrificio de Cristo
para acabar con la bestia que rodeaba su
comunidad, los pecados?
Cuando Gandalf se
enfrenta al Balrog, el puente sobre el que se encuentran se destruye, provocando
la caída de la bestia, la cual arrastra al mago. Gandalf persigue al demonio y
llega a la montaña, lo que nos remite al fragmento aquí expuesto. Como se
observa, Gandalf acaba con el Balrog y queda en un estado físico pésimo que le
causa un sufrimiento y un dolor que precede a la muerte. ¿No es comparable a la
tortura que precedía a la Cruz? Al final Gwaihir salva al mago de la condena,
lo que podría ser interpretado como la salvación por parte de un ángel.
Pero la analogía entre
estos dos personajes no termina aquí. Cuando Gandalf regresa, lo hace como Gandalf el Blanco, un ser que ha
llegado al máximo nivel de sabiduría y pureza. Parece evidente mencionar la
similitud con la resurrección de Cristo.
Analizando el lenguaje
se observa algo incluso más interesante que el paralelismo entre las vivencias
de Gandalf y Cristo. El léxico utilizado en el texto puede resultar familiar a
alguien aficionado a leer la Biblia. Encontramos oraciones que podrían usarse
al hablar de Cristo sin que cambiase su sentido. Por ejemplo, en la oración Yo estaba solo allí, olvidado, ¿ese olvidado tiene un carácter totalmente
impersonal? ¿No podría equivaler al ¿por
qué me has abandonado? que Jesús pronunció en la Cruz? Otro ejemplo sería
la oración Desnudo fui enviado de vuelta,
durante un tiempo, hasta que llevara a cabo mi trabajo, que podría describir perfectamente la vuelta
de Cristo para acabar su trabajo moral.
Es evidente la analogía
de Gandalf, pero lo cierto es que en The
Lord of the Rings encontramos varios personajes que representan
parcialmente a Cristo. Aragorn se parece físicamente al redentor caracterizado
por el pelo largo y castaño y por la barba. Además, históricamente Cristo, al
igual que el personaje de Tolkien, parece haber sido un tipo de sanador (más
allá de los milagros de la Biblia). Otro personaje que se identifica en parte
con Cristo es Frodo. El hobbit muestra aquella parte de Jesús que debe
sacrificarse para acabar con el mal y el pecado (representado en el anillo).
Y por si no fuera poco,
también existe una relación entre los personajes de Satanás y Sauron, no solo
por el hecho de ser malvado, ya que según ese criterio la mayoría de los
antagonistas representarían a Satanás, sino por su voluntad de expandir un
ejército de seres oscuros y de que sea cada vez más grande con la finalidad de
tener más poder.
Roberto Lopez Mas
Roberto Lopez Mas
Bibliografía
consultada:
Schultz, Forrest. Tipologías Cristológicas en El Señor de los
Anillos, [en línea]. Diciembre 2002 [03/01/2013]. Disponible en la web: http://www.contra-mundum.org/castellano/schultz/TipXto_Ring.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario